Quienes estudien chino moderno o alguna otra de las variadas manifestaciones culturales chinas, tarde o temprano te toparán con términos como “chino clásico”, “chino literario” o “chino antiguo”. Chino clásico: es una denominación forjada en el siglo XIX a partir del modelo grecorromano, ajeno a la tradición china. El chino antiguo 古代汉语 gǔ dài hànyǔ es la lengua de la que deriva el chino moderno y que estuvo vigente en la lengua escrita, son cambios internos, hasta comienzos del siglo XX. No debemos confundirlo con su sistema de escritura, ya que tanto el chino moderno como el antiguo pueden escribirse tanto en caracteres tradicionales como simplificados. 文言 wén yán 'chino literario' es la expresión específica que se usa para designar la lengua escrita que se desarrolla entre el Período de los Reinos Combatientes y la dinastía 汉 Hàn. Se vuelve el paradigma de composición escrita del chino antiguo y, por lo tanto, los estilos posteriores que lo imitan también pueden considerarse 文言 wén yán. A diferencia del chino moderno, el chino antiguo o literario se caracteriza por el uso predominante de palabras de un solo carácter, una mayor elisión de caracteres o estructuras y una flexibilidad gramatical que lo hace más conciso, pero también más difícil de interpretar. ¿Por qué estudiarlo? Porque fue el vehículo principal de la literatura, la historia y la filosofía de China durante más de dos mil años. Su influencia se mantiene en la actualidad, especialmente en expresiones idiomáticas, textos clásicos y referencias culturales.
¿Chino antiguo, clásico o literario?
Tarde o temprano, un amante del idioma chino quiere ir a por más. Si solo estudió los caracteres simplificados, querrá estudiar los tradicionales, le interesarán las formas antiguas de los caracteres y, finalmente, querrá leer los textos clásicos en su versión original y no en traducciones al español, inglés o chino moderno. En ese momento, se le abrirá el infinito mar del chino antiguo. Los estudiantes chinos incorporan el estudio del chino clásico a lo largo de toda su formación, desde la escuela elemental, dada la presencia de estructuras y unidades semánticas como los 成语 chéng yǔ propias del chino antiguo en el chino moderno, además de que forma parte del patrimonio cultural que constituye la identidad china.
Se denomina 古代汉语 gǔ dài hàn yǔ, 'chino antiguo' a la lengua de la cual deriva el chino moderno. Nunca está de más aclarar que estamos hablando de dos lenguas y no de sus sistemas de escritura. Así, la versión simplificada de caracteres que se usa más frecuentemente en China continental puede utilizarse para escribir chino antiguo o chino moderno.
Comencemos con algunas aclaraciones terminológicas, dado que hay varios modos de referirse a las diferentes etapas de esta lengua.
Chino moderno: si bien se considera que se comienza a gestar a partir de la dinastía 元 Yuán (1368-1644 e.c.), formalmente se considera que comienza con el Movimiento del Cuatro de Mayo de 1919. Muchas veces se denomina 'premoderna' a esa etapa de gestación.
Chino literario: 文言 wén yán 'chino literario' es una lengua escrita que se desarrolla entre el Período de los Reinos Combatientes (476-221 a.e.c.) y la dinastía 汉 Hàn (206 a.e.c.-220 e.c.). Se vuelve el paradigma de composición escrita del chino antiguo y, por lo tanto, los estilos posteriores que lo imitan también pueden considerarse 文言 wén yán.
Chino clásico: es una denominación forjada a partir del modelo grecorromano, ajeno a la tradición china. Así lo afirma el sinólogo alemán Vogelsang (2023):
"Podría defenderse que el concepto de "chino clásico" es una construcción académica del siglo XIX, y hasta el día de hoy no hay consenso en cuanto a cómo se define. El término se ha utilizado en una variedad de diferentes maneras. En la literatura occidental se entiende de diversas formas como la lengua china del siglo V al III a.C. (Unger 1985, 1), o "la lengua del período desde el final del Período de Primavera y Otoño hasta el final de la dinastía Han” (Norman 1988, 83) y más allá de eso, incluyendo incluso el lenguaje literario escrito hasta el siglo XX (Ramsey 1989, 4). En la literatura académica china, por otra parte, el concepto no aparece en absoluto. El término que suele aparecer en los libros de texto, 古代漢語 gudai Hanyu, es un término general que cubre todas las variedades de chino escrito desde los primeros textos hasta el siglo XIII." (1)
En síntesis
Al leer manuales redactados originalmente en lenguas diferentes del chino, basta con prestar atención a la introducción, en la cual los autores suelen aclarar convenciones específicas que se asumieron para esa obra. El manual de Vogelsang (2023) que citamos antes, por ejemplo, elige la expresión 'chino clásico' y entiende por ella la lengua que se desarrolló desde el Período de los Reinos Combatientes hasta la Dinastía 汉 Hàn del Oeste.
Rasgos característicos del chino literario
1) En chino literario las palabras suelen estar formadas por un solo carácter, a diferencia del chino moderno en el cual es más común que estén formadas por dos caracteres. Por ejemplo, 'pueblo' en chino antiguo es 民 mín, mientras que en chino moderno es 人民 rén mín. Ningún conocedor del chino moderno tendría problemas en reconocer el sentido de ese carácter, pero eso no ocurre con todo el vocabulario. Existen caracteres que cambiaron completamente su sentido y algunos que cayeron en desuso.
El fenómeno del uso mayoritario de un solo carácter en chino antiguo hace que sus palabras sean más polisémicas que las del chino moderno.
2) En el chino literario eliden más caracteres y estructuras que en el chino moderno. Esto vuelve más importante todavía que en el chino la importancia del contexto para comprender el sentido. Por esto, el enfoque de los manuales de chino literario suele ser sobre todo casuístico y, en menor medida, por medio de enumeración de reglas.
3) En chino literario los mismos caracteres pueden funcionar, muy frecuentemente, como sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios o, en algunos pocos casos, caracteres estructurales. Este fenómeno se da en menor medida en el chino moderno. Para los hablantes de lenguas indoeuropeas esto dificulta bastante el análisis de los textos, pero solo al comienzo. En un momento se vuelve familiar tanto la elisión de caracteres como la flexibilidad de las funciones de los caracteres. Muchos se repiten, además, lo cual facilita comprender la arquitectura básica.
Sistemas de escritura
En todo caso, actualmente se podría estudiar chino literario usando versiones simplificadas o tradicionales. Quienes estén interesados con profundidad en el chino, terminarán conociendo ambas variantes, por lo que la decisión de comenzar con uno u otro es meramente estratégica. Por ejemplo, si tienen algunos niveles de HSK de chino moderno estudiándolo en versión simplificada y quieren adentrarse en el estudio del chino literario, lo más conveniente es hacerlo con caracteres simplificados. Así, avanzarán más rápido y no tendrán que enfrentar dos cuestiones a la vez. Una vez que estén familiarizados con el chino literario, pueden optar por los caracteres tradicionales.
Etimologías
La cuestión de la etimología de los caracteres es un problema aparte, pero es muy común que se lo relacione con el chino literario y que aparezca en los manuales con mayor o menor dimensión. El estudio de la historia de los caracteres es fascinante y es difícil que un estudiante de chino literario no tenga fascinación por esto. Ahora bien, hay que entender que son dos cuestiones diferentes y que el tiempo que se le dedica a una cuestión no se emplea en otra, sobre todo porque el estudio de evolución de los caracteres no es una cuestión sencilla. Nuestro consejo es balancear, porque si nos perdemos en el mar de las etimologías perdemos ocasión de alcanzar fluidez de lectura en chino literario y ambos aspectos, en el fondo, se retroalimentan. Reconocemos, claro está, que es una cuestión de intereses el privilegiar una u otra dimensión.
Por qué estudiar chino literario
Antes de reflexionar brevemente sobre las razones para estudiar chino antiguo, vale aclarar que hay grados de comprensión y estudio, y que no estamos necesariamente hablando de volverse un especialista, porque también aprovecha tener ciertas nociones, saber que existe o incluso poder leer algunas frases sencillas. Todas las capas de estudio son de provecho y no hay que pensarlo como una opción de todo o nada.
En un libro reciente de chino antiguo destinado a estudiantes universitarios chinos, los autores expresan el siguiente propósito:
Estudiamos chino antiguo no para hablar ni comportarnos como una persona de la Antigüedad, sino para contribuir al desarrollo de una sólida cultura socialista en China. Para lograrlo, debemos inspirarnos y absorber el patrimonio cultural de nuestra patria. El chino antiguo se ha considerado durante mucho tiempo un dispositivo para registrar, difundir y acumular los logros culturales de China, por lo que uno de los objetivos del aprendizaje del chino antiguo es absorber críticamente el patrimonio cultural mediante la lectura y la comprensión de textos antiguos, especialmente para facilitar el aprendizaje de la literatura clásica. El objetivo específico es leer y comprender chino clásico simple y adquirir una idea general de la redacción, la formación de oraciones y los recursos retóricos de las obras literarias clásicas. (Jiang and Ren 2023:5) (2)
Si bien no tenemos esa relación de ancestralidad e identidad cultural chinas, estos objetivos se acercan a los nuestros. Como hasta comienzos del siglo XX se ha registrado la cultura china en esta lengua, el aporte de su estudio es innegable. Agregaríamos una razón más: es una lengua maravillosa, estética y significativamente valiosa y puede proporcionarnos esos momentos de placer que nos hacen sentir que vale la pena estar vivos. Gran parte de su contenido invita a una reflexión profunda y puede dejarnos enseñanzas invaluables. Cualquier dificultad o sacrificio que entrañe su estudio queda ampliamente compensado.
(1) Arguably, the concept of ‘Classical Chinese’ is a scholarly construction of the nineteenth century—and up to the present day there is no consensus as to how it is defined. The term has been used in a variety of different ways. In Western literature it is variously understood as the Chinese language of the fifth to the third century bc (Unger 1985, 1), or ‘the language of the period from the end of the Spring and Autumn period down to the end of the Han dynasty’ (Norman 1988, 83) and beyond that, even including the literary language written until the twentieth century (Ramsey 1989, 4). In Chinese scholarly literature, on the other hand, the concept does not appear at all. The term that usually appears in text book titles, 古代漢語 gudai Hanyu, is a blanket term covering all varieties of written Chinese from the earliest texts down to the thirteenth century.
(2) We study ancient Chinese language, not to speak or behave in a way like an ancient person, but to serve for developing a strong socialist culture in China. To achieve that, we have to draw on and absorb the cultural heritage from our motherland. Ancient Chinese language has long been taken as a device of recording, disseminating and accumulating the cultural achievements of China, so one of objectives of ancient Chinese language learning is to critically absorb the ancient cultural heritage by reading and understanding ancient texts, especially to help classical literature learning. The specific aim is to read and understand simple classical Chinese, and get a general idea of wording, sentence formation and rhetorical devices in classical literary works.
Chiang, G. (2017). The language of the dragon: A classical Chinese reader (2 Vols.). The Chinese University Press.
Fraser, C. (Ed.). (2023). Supplement 1: Readings in Classical Chinese. Philosophical Texts. Princeton University Press.
Fuller, M. A. (2004). An introduction to literary Chinese (2ª ed.). Harvard University Asia Center.
Jiang, L., Ren, M. (2023). A General Theory of Ancient Chinese. Qizhen Humanities and Social Sciences Library. Springer, Singapore.
Kroll, P. W. (2015). A student’s dictionary of classical and medieval Chinese. Brill.
Nylan, M., Sargent, C., & Tian, X. (Eds.). (2022). Classical Chinese: A Basic Reader (Vols. 1-3). Princeton University Press.
Nylan, M., & Sargent, C. (Eds.). (2024). Supplement 2: Readings in Classical Chinese. Poetry and Prose. Princeton University Press.
Pulleyblank, E. G. (1995). Outline of classical Chinese grammar. UBC Press.
Rouzer, P. (2007). A new practical primer of literary Chinese. Harvard University Asia Center.
Tian, X., & Harbsmeier, C. (Eds.). (2023). Supplement 3: Historical and Ritual Texts. Princeton University Press.
Van Norden, B. W. (2011). Introduction to classical Chinese philosophy. Hackett Publishing.
Vogelsang, A. F. (2021). A grammar of classical Chinese. Brill.
Wang, L. (Ed.). (1999). 古代汉语 [Gǔdài Hànyǔ - Classical Chinese] (Vols. 1-4). Zhonghua Book Company.
Díaz, M. E. y Torres, L. (21 de marzo de 2025). ¿Chino antiguo, clásico o literario? China desde el Sur. https://www.chinadesdeelsur.com/2020/09/chino-antiguo-clasico-o-literario.html